¿Qué es el ayuno?
La palabra "ayuno" significa pasar tiempo intencionalmente sin comer. La gente ayuna por diferentes razones. Es posible que el médico le solicite que ayune antes de un análisis o procedimiento médico. Algunas personas hacen ayuno por motivos religiosos. Incluso existen planes de pérdida de peso que incluyen el ayuno durante períodos específicos. Sea cual sea su motivo, es importante hablar con el médico sobre cualquier tipo de ayuno antes de comenzar, especialmente si padece alguna afección crónica.
Examinemos los motivos para ayunar, las maneras de hacerlo, y lo que puede funcionar mejor para usted.
¿Qué es el ayuno médico?
- El ayuno que se realiza antes de procedimientos médicos, quirúrgicos o de análisis.
- A menudo, implica ayunar entre 8 y 12 horas antes de ciertos análisis médicos, como los de glucosa en sangre en ayunas, perfil lipídico y panel metabólico básico o completo.
- Suele hacer para evitar problemas y obtener datos más precisos en los análisis.
¿Qué es el ayuno religioso?
- El ayuno que se hace con fines religiosos o espirituales.
- Puede implicar alimentos específicos que se deben evitar o ciertos períodos de tiempo en los que se evita comer.
- Existen muchos tipos de ayuno que varían según la religión y los sistemas de creencias.
- Sea consciente de su salud en todo momento. Si tiene alguna inquietud sobre el ayuno por razones religiosas, comuníquese con un mentor.
¿Qué es el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente es un plan de alimentación en el que solo se come dentro de ciertos períodos de tiempo. El resto de las horas del día o de la noche que no están dentro de la "ventana" de alimentación, usted hace ayuno (no come nada). El enfoque se centra menos en lo que come y más en cuándo come. Sin embargo, cuando come, es importante elegir alimentos saludables. Utilice el plato equilibrado como guía. Elija verduras sin almidón, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables.
Un ejemplo de ayuno intermitente es el plan 16:8. Ayuna durante 16 horas y come dentro de un período de 8 horas. Por ejemplo, comienza a comer a las 11 a. m. y se detiene a las 7 p. m.
Beneficios potenciales del ayuno intermitente:
- Menor inflamación.
- Menores niveles de insulina.
- Mayor vida útil.
- Pérdida de peso
- Mejoras en la memoria y pensamiento más agudo.
- Mejor presión arterial y frecuencia cardíaca en reposo.
Desafíos que a menudo se presentan con el ayuno intermitente:
- Es difícil de sostener en el tiempo.
- Requiere un horario consistente.
- Resulta durante eventos sociales o vacaciones.
- Existe la posibilidad de tener más antojos.
- Presenta la posibilidad de comer en exceso durante la ventana de alimentación por tener más hambre.
- Existe la posibilidad de un impacto peligroso en los niveles de glucosa en sangre.
Es importante tener en cuenta que el ayuno afecta a cada persona de diferentes maneras. Sugerimos que hable con el médico sobre los cambios que esté considerando en la alimentación. También puede programar una sesión de consultas personales para hablar sobre un plan que sea mejor para usted.
CLC016112.A