¿Tiene dudas con respecto a ponerse la vacuna contra la COVID? No es solo su caso. La cifra de personas vacunadas en Estados Unidos varía mucho según la población que se analice.
A pesar de los desafíos sistémicos, muchas personas de comunidades subrepresentadas han decidido ponerse la vacuna. Esto puede mantenerlas a salvo tanto a ellas como a sus respectivas comunidades, y reducir el riesgo de enfermedades graves. También, se ayuda a prevenir la aparición de nuevas variantes que podrían ser más peligrosas.
Es comprensible que no sepa si debe vacunarse, y estamos aquí para resolver sus dudas. Ahora vamos a abordar algunas inquietudes al respecto para ayudarle a tomar una decisión informada.
¿Las vacunas realmente funcionan contra las nuevas variantes?
Según los datos más recientes, las vacunas ofrecen protección contra nuevas variantes que se están propagando. Por ejemplo, las personas vacunadas que han contraído la variante delta tienen menos probabilidades de enfermarse de gravedad o de fallecer. Ahora, también pueden prevenir que surjan nuevas variantes variantes más peligrosas.
He escuchado que me puede dar COVID a pesar de haberme vacunado. Entonces, ¿para qué lo hago?
La vacuna reduce la probabilidad de contagiarse. Si usted ya la recibió, la posibilidad de que se enferme de gravedad o que necesite hospitalización es mucho menor.
Tengo una enfermedad crónica. ¿Cómo puedo saber si es seguro vacunarme?
Muchos adultos con enfermedades crónicas participaron de manera segura en los ensayos clínicos de las vacunas. Si le inquieta su situación específica, consulte a su equipo de atención médica la opción adecuada para usted. Si tiene un padecimiento crónico, esta enfermedad representa una amenaza importante para su salud. Las vacunas ayudan a defenderse contra el virus: cuanta más protección tenga, mejor.
Ya tuve COVID. ¿Eso no me brinda protección?
Si ya le dio COVID, es posible que pueda combatir futuras infecciones. Sin embargo, según expertos, aún no se sabe cuánto tiempo podría durar este efecto. Si ya tuvo el virus, las vacunas ofrecen aún más protección.
Me preocupa que cuesten mucho.
Las vacunas son gratuitas para todas las personas que viven en Estados Unidos. No es necesario tener la ciudadanía para obtenerla. Las vacunas deben proporcionarse sin costo alguno.
No sé si confiar en quienes elaboraron las vacunas.
Tal vez ha tenido experiencias negativas con su atención médica o quizá lo que ha pasado con su comunidad en relación a esto le hace sentir desconfianza. Es normal tener inquietudes sobre nuevos medicamentos o vacunas. Tenga la seguridad de que las vacunas se han probado en personas de todas las razas, etnias, edades y géneros, entre otros. Ya se han administrado más de 4 mil millones de dosis en todo el mundo.
Además, si no se vacuna, usted y las personas de su comunidad tienen mayor riesgo de contraer una infección o enfermedad e incuso morir de COVID. Y esto ocurre aún más conforme se propagan nuevas variantes. La mejor manera de protegerse para evitar enfermarse es que se vacune, lo cual también ayuda a proteger a la gente cercana a usted.
Si bien las vacunas contra la COVID son nuevas, se elaboraron con bases científicas de hace varias décadas. Investigadores de laboratorios y científicos capacitados pasaron por todas las etapas normales de los ensayos clínicos. Las vacunas son parte de la supervisión de seguridad más exhaustiva a la fecha en Estados Unidos.
Creo que los efectos secundarios podrían ser peor que contraer COVID.
Es posible presentar efectos secundarios después de recibir alguna de las vacunas. Esto puede suceder mientras el sistema inmune desarrolla una defensa contra el virus. La mayoría de estos efectos secundarios son leves y desaparecen en unos días. No puede contagiarse por causa de una vacuna.
Incluso si tiene efectos secundarios más intensos, es muy probable que sean menos severos que contraer el virus. Las personas que se han contagiado tienen efectos secundarios a largo plazo, como daño pulmonar, problemas cardíacos e incluso disfunciones sexuales. Desde el punto de vista estadístico, es mucho más seguro vacunarse que arriesgarse a un contagio.
Tuve reacciones alérgicas a algunas vacunas.
Aunque es muy poco frecuente, algunas personas tienen reacciones alérgicas a las vacunas. Si tiene antecedentes de reacciones adversas, consulte con su equipo médico para saber si cierta vacuna es adecuada para usted. Haga las preguntas necesarias para salir de toda duda.
¿Cómo puedo saber si la vacuna que ofrecen en mi comunidad es auténtica?
Los centros de vacunación dirigidos por el gobierno y las grandes cadenas de farmacias son lugares verificados para recibir la vacuna. No es necesario tener la ciudadanía estadounidense ni tener seguro médico para recibir una vacuna gratuita.
Tenga cuidado si alguien le ofrece venderle una cita para recibir una vacuna. Tampoco es válido que le ofrezcan inscribirse para que se la envíen. Extreme precauciones e investigue si algo le parece sospechoso.
Estoy embarazada. ¿Es recomendable que me espere hasta después del parto?
Los CDC recomiendan que las embarazadas se vacunen. Esta población está en mayor riesgo de enfermarse de gravedad en comparación con las mujeres que no están embarazadas. La embarazadas que se contagian también tienen un mayor riesgo de parto prematuro. Los datos indican que los beneficios de las vacunas superan todos sus riesgos confirmados o posibles.
No sé cómo hacer una cita ni tampoco usar una computadora.
Consulte a su equipo médico, a alguien de la industria farmacéutica o bien, a otro proveedor de atención médica. Pueden ayudarle a contactarse con un centro de vacunación verificado. El personal le ayudará en este proceso.
No puedo ausentarme del trabajo para vacunarme ni para tratar los posibles efectos secundarios.
Tener tiempo para vacunarse puede ser difícil. Sin embargo, si contrae el virus, podría verse en la obligación de faltar durante días, semanas o meses al trabajo. Pregunte si puede faltar uno o dos días para acudir a su cita. Recuérdeles que vacunarse no solo le ayuda a usted, sino también a sus colegas.
Si no le brindan ese permiso, intente reprogramar su cita para el primer día que tiene libre de manera habitual. De tal manera, si presenta efectos secundarios, tendrá más tiempo para descansar.
Si va en auto, puede programar una cita a una hora que sea conveniente para usted. ¡No es necesario que se baje!
Debo esperar a que la gente que “necesita” vacuna la reciba.
Ya no hay escasez, pues ha pasado bastante tiempo desde que salieron las vacunas. ¡Este es su momento!
CLC15781.A