No todos pueden obtener siempre la comida que necesitan fácilmente. Ya sea que tenga dificultades para pagar sus facturas o simplemente es un mes difícil, no tener suficiente dinero es un verdadero desafío que puede obstaculizar una alimentación saludable.
La inseguridad alimentaria significa que un hogar no tiene los fondos u otros recursos necesarios para comprar suficientes alimentos y llevar una vida sana y activa. Las personas pueden atravesar esto por distintas razones. El desempleo, la pérdida del empleo, no ganar suficiente dinero, la falta de disponibilidad o estar discapacitado pueden contribuir a la inseguridad alimentaria.
La inseguridad alimentaria es un problema de salud. No tener suficiente dinero para alimentos nos pone en riesgo de hambre y malnutrición. Cuando escasea el dinero, también es más probable que compremos alimentos menos nutritivos para estirar aún más el presupuesto.
No tener suficiente dinero para comprar alimentos es algo que puede sucederle a cualquier persona en cualquier momento. Si esto le pasa, no debería avergonzarse. Hay programas y personas que pueden ayudar. Su mentor es una persona a la que puede acudir que puede darle una mano y brindar orientación.
Estos sitios web y programas también pueden ser recursos valiosos:
- FindHelp: Busque por código postal para encontrar programas de alimentos cerca suyo.
- Feeding America: Ingrese su código postal para encontrar un banco de alimentos local que forme parte de la red nacional de Feeding America.
- WhyHunger: Introduzca su información y obtendrá información de despensas de alimentos, comedores comunitarios, comedores de verano y más en su área. También puede llamar al 1-800-5-HUNGRY o enviar un mensaje de texto con su código postal al 1-800-548-6479.
- Directorio de Refugios para Personas Sin Hogar: Haga clic en un estado para encontrar recursos alimentarios de emergencia en su región.
- Consejo Nacional para Adultos Mayores: Para adultos mayores. Haga una búsqueda para verificar si es elegible para acceder a los programas de asistencia alimentaria. Incluye programas que se entregan a domicilio o están disponibles en ubicaciones de la comunidad.
- Línea Nacional Contra el Hambre de USDA: Llame al 1-866-348-6479 o al 1-877-842-6273 (para español); el personal puede conectarle con programas locales y nacionales que pueden ayudar.
- Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP): Averigüe si cumple con los requisitos para recibir beneficios nutricionales que le ayuden a complementar su presupuesto para alimentos saludables.
- Programas estatales de alimentos y nutrición: Su estado puede tener su propio programa; utilice este sitio web para buscar por estado.
- Mujeres, bebés y niños (WIC): Este programa de nutrición suplementaria está disponible para mujeres embarazadas, lactantes y puérperas con ingresos por debajo de un cierto nivel, así como para niños menores de 5 años.
-
Distribución de Alimentos en Reservas Indígenas (FDPIR): Si vive en una reserva indígena o es nativo americano y vive cerca de una reserva o en Oklahoma, puede calificar para acceder a alimentos nutritivos.
Recuerde, tomar medidas para conseguir los alimentos que necesita es una parte importante para mantenerse saludable. Su mentor puede ayudarle a averiguar cómo acceder a los alimentos y cómo cocinar con un presupuesto limitado.
Estos son algunos recursos que también pueden ayudar:
- Comidas rápidas, saludables y económicas
- La guía para una alimentación saludable dentro del presupuesto
PM11207.A