Es importante aprender a reconocer cómo lo afecta el estrés, aprender a lidiar con él y desarrollar hábitos saludables para aliviarlo. Lo que es estresante para una persona puede no serlo para otra. El estrés puede provenir de eventos felices (un nuevo matrimonio, promoción laboral, nuevo hogar) así como de eventos infelices (enfermedad, exceso de trabajo, problemas familiares).
¿Qué es el estrés?
El estrés es la respuesta del cuerpo al cambio. El cuerpo reacciona liberando adrenalina (una hormona) que puede hacer que se aceleren la respiración y frecuencia cardíaca y que la presión arterial aumente. Estas reacciones lo ayudarán a manejar la situación. El vínculo entre el estrés y la enfermedad cardíaca no es claro. Pero con el tiempo, las respuestas poco saludables al estrés pueden provocar problemas de salud. Por ejemplo, las personas bajo estrés pueden comer en exceso, beber demasiado alcohol o fumar. Estos comportamientos poco saludables pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca.
No todo el estrés es malo. Hablar frente a un grupo o ver un partido de fútbol de cerca puede ser estresante, pero también puede ser divertido. La clave es manejar adecuadamente el estrés.
¿Cómo lo hace sentir el estrés?
El estrés nos afecta a cada uno de diferentes formas. Podría tener signos físicos, emocionales o ambos.
-
Puede sentirse enojado, asustado, emocionado o indefenso.
-
Podría resultarle difícil conciliar el sueño.
-
Es posible que tenga dolores y molestias en la cabeza, el cuello, la mandíbula y la espalda.
-
Puede provocar hábitos como fumar, beber, comer en exceso o el abuso de drogas.
-
Es posible que ni siquiera lo sienta, aunque el cuerpo lo sufra.
¿Cómo puedo afrontar el estrés?
Tomar medidas para manejar el estrés lo ayudará a sentirse más en control de su vida. Estas son algunas buenas formas para manejarlo.
-
Pruebe el diálogo interno positivo para convertir los pensamientos negativos en positivos. Por ejemplo, en lugar de pensar "No puedo hacer esto", diga "Lo haré lo mejor que pueda".
-
Tómese de 15 a 20 minutos al día para sentarse tranquilamente, relajarse, respirar profundamente y pensar en algo tranquilo.
-
Realice actividad física con regularidad. Haga lo que le gusta: caminar, nadar, andar en bicicleta o hacer yoga. Liberar la tensión del cuerpo lo ayudará a sentirse mucho mejor.
-
Intente hacer al menos una cosa todos los días que disfrute, incluso si solo lo hace durante 15 minutos.
¿Cómo puedo vivir una vida más relajada?
A continuación, presentamos algunos hábitos saludables positivos que quizás quiera desarrollar para manejar el estrés y vivir una vida más relajada.
-
Piense en lo que le puede molestar. Tenga preparado un plan para afrontar situaciones. Algunas cosas se pueden evitar. Por ejemplo, pase menos tiempo con las personas que le molestan. Evite conducir en horas pico.
-
Aprenda a decir "no". No prometa demasiado.
-
Renuncie a los malos hábitos. Demasiado alcohol, cigarrillos o cafeína pueden aumentar el estrés. Si fuma, tome la decisión de dejar de hacerlo ahora.
-
Desacelerar. Trate de "caminar", no de "correr". Planifique con anticipación y deje suficiente tiempo para hacer las cosas más importantes.
-
Dormir lo suficiente. Trate de dormir de 6 a 8 horas cada noche.
-
Organizarse. Utilice listas de "Tareas pendientes" si lo ayuda a concentrarse en sus tareas más importantes. Aborde las grandes tareas paso a paso.
El contenido es proporcionado por la Asociación Estadounidense del Corazón. Contenido y herramientas patentados con licencia de la Asociación Estadounidense del Corazón. La información del contenido y las herramientas no pretende ser un diagnóstico o tratamiento médico, ni sustituir el consejo médico habitual de su proveedor de atención médica. Desarrollado por la Asociación Estadounidense del Corazón®
PM06951.A