La presión arterial es la fuerza de la sangre que empuja contra las paredes de los vasos. Cada vez que el corazón late (se contrae y se relaja), se produce presión dentro de los vasos sanguíneos grandes (llamados arterias) que transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo.
Al medir la presión arterial se registran dos números.
-
Presión sistólica (el número superior): se refiere a la presión dentro de la arteria cuando el corazón se contrae y bombea sangre por el cuerpo.
-
Presión diastólica (el número inferior): se refiere a la presión dentro de las arterias cuando el corazón se relaja entre latidos y se llena de sangre.
Debido a que la presión es mayor cuando se bombea sangre fuera del corazón, su número sistólico es mayor que su número diastólico.
¿Qué número es más importante?
Si bien ambos números en el valor de la presión arterial son importantes, a medida que envejecemos, la presión arterial sistólica pasa a ser la más importante. La presión sistólica de la mayoría de las personas aumentará a medida que envejecen porque las arterias se endurecen con la edad. Pero un valor sistólico demasiado alto puede ser motivo de preocupación. En el caso de las personas de 60 años o más, tener presión arterial sistólica alta puede ser un factor de riesgo importante para las enfermedades cardíacas.
Rangos de presión arterial saludable y no saludable
Aprenda lo que se considera normal, según lo recomendado por la American Heart Association.
Categorías de presión arterial
Los cinco rangos de presión arterial reconocidos por la American Heart Association son:
Normal
Los valores de presión arterial inferiores a 120/80 mm Hg se consideran dentro del rango normal. Si los resultados están en esta categoría, siga con hábitos saludables para el corazón, como seguir una dieta balanceada y hacer ejercicio con regularidad.
Elevada
Se habla de presión arterial elevada cuando los valores oscilan constantemente entre 120-129 sistólica y menos de 80 mm Hg diastólica. Las personas con presión arterial elevada son propensas a desarrollar presión arterial alta a menos que se tomen medidas para su control.
Hipertensión Fase 1
La etapa 1 de hipertensión es cuando la presión arterial varía constantemente de 130-139 sistólica o de 80-89 mm Hg diastólica. En esta etapa de presión arterial alta, es probable que los médicos receten cambios en el estilo de vida y consideren agregar medicamentos para la presión arterial en función de su riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD), como un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
hipertensión Fase 2
La etapa 2 de hipertensión es cuando la presión arterial oscila constantemente entre 140/90 mm Hg o más. En esta etapa de presión arterial alta, es probable que los médicos receten una combinación de medicamentos para la presión arterial y cambios en el estilo de vida.
Crisis hipertensiva
Esta etapa de presión arterial alta requiere atención médica. Si sus lecturas de presión arterial superan repentinamente los 180/120 mm Hg, espere cinco minutos y luego vuelva a medir la presión arterial. Si las lecturas siguen siendo inusualmente altas, comuníquese con su médico de inmediato. Podría estar experimentando una crisis hipertensiva.
Si la presión arterial es superior a 180/120 mm Hg y está experimentando signos de posible daño orgánico como dolor de pecho, dificultad para respirar, dolor de espalda, entumecimiento/debilidad, cambios en la visión o dificultad para hablar, no espere a ver si la presión desciende por sí sola. Llame al 911.
Controlar su presión arterial de forma rutinaria le permitirá comprender mejor si está manejando bien la hipertensión o si es necesario hacer cambios en la medicación o el estilo de vida.
PM09067.B