Es común que se reciban nuevos medicamentos cuando se diagnostica por primera vez diabetes tipo 1 o tipo 2, pero los medicamentos no son necesarios en todos los casos. Las personas que los necesitan, ¡sin duda deberían tomarlos!
Es posible que haya oído hablar de otros tratamientos que, además de los medicamentos, podrían ayudar a manejar la diabetes. Pero, ¿funcionan? ¿Son seguros? Estos son algunos detalles que debe tener en cuenta.
Primero, siga las instrucciones del médico
Antes de probar cualquier tratamiento no médico para la diabetes, siempre siga las instrucciones de su médico. Tome sus medicamentos según lo recetado. Siga sus sugerencias sobre qué alimentos comer y cuánta actividad física realizar. Esta es la mejor manera de manejar la diabetes.
Una vez que entienda esas indicaciones, hable con su proveedor de atención médica sobre las ideas que aparecen a continuación para ver si son adecuadas para usted.
Tratamientos que podrían ayudar
Compartimos una lista de opciones de tratamiento no médico con potencial para ayudar a reducir el riesgo de complicaciones de la diabetes. Los estudios sugieren que estos tratamientos podrían ser útiles de varias maneras específicas. Tenga en cuenta que se necesita realizar más investigaciones para demostrar que estos tratamientos son eficaces y seguros a largo plazo. Estos tratamientos incluyen:
-
Ácido alfa lipoico (o ALA)
- Puede ayudar a prevenir la resistencia a la insulina o la neuropatía diabética
-
Melón amargo (momordica charantia)
- Podría reducir el nivel de azúcar en sangre
-
Cromo
-
Podría ayudar al organismo a metabolizar el azúcar en sangre
- Nota: Es posible que solo ofrezca beneficios para las personas con un tipo de cuerpo o una genética específicos; es necesario investigar más para ver si es cierto.
- Posible efecto secundario: Si la dosis es demasiado alta (más de 1,000 mg), el cromo puede causar daño renal.
-
Podría ayudar al organismo a metabolizar el azúcar en sangre
-
Canela
- Puede disminuir la absorción de azúcar en sangre
-
Extracto de curcumina
- Puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 para las personas que aún no han sido diagnosticadas con esa enfermedad
-
Fenogreco
- Puede aumentar la insulina en el cuerpo
- También puede reducir la absorción de carbohidratos en el cuerpo
-
Ginseng
-
Podría reducir el nivel de azúcar en sangre
- Posibles efectos secundarios: También pueden causar hipoglucemia (nivel bajo de azúcar en sangre), ansiedad, insomnio, diarrea o presión arterial alta
-
Podría reducir el nivel de azúcar en sangre
-
Hoja de Gymnema
- Puede fomentar la producción de insulina en el cuerpo
-
También puede reducir los niveles de A1c y azúcar en sangre en ayunas
- Posible efecto secundario: Puede afectar la capacidad una persona de sentir sabores dulces
-
Calabaza hiedra (coccinia indica)
- Puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre
-
Magnesio
- Puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre en ayunas; también puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 en personas a las que aún no se les ha diagnosticado esa enfermedad
-
Nopal (opuntia streptacantha)
- Puede ayudar a controlar el azúcar en sangre
-
Vanadio
- Puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre
Tratamientos cuya eficacia aún no está determinada
Algunas otras opciones de tratamiento pueden ser populares en línea o en su comunidad. Pero se necesita realizar más investigaciones para demostrar si funcionan y si son seguras a largo plazo.
En este momento, Teladoc Health, Inc., no respalda ninguno de los tratamientos a continuación. Estos tratamientos no han sido aprobados por la FDA. Su seguridad a largo plazo y sus efectos secundarios no se han estudiado en ensayos clínicos. Por lo tanto, no pruebe ninguno de estos tratamientos sin la orientación de un proveedor de atención médica con licencia.
Aún no se ha determinado que los siguientes tratamientos ayuden con el manejo de la diabetes:
- Ajo
- Aloe vera
- Polifenoles (presentes en el aceite de oliva, el chocolate negro y el té verde)
- Coenzima Q10
- Ácidos grasos omega-3
Exención de responsabilidad
Algunos de los tratamientos anteriores han demostrado que producen efectos secundarios negativos en algunos usuarios. Y los usuarios que no presentan efectos secundarios negativos podrían experimentar efectos secundarios imprevistos si prueban algunos de estos tratamientos. Nunca sabe cómo reaccionará su cuerpo ante algo nuevo.
Tratamientos que han demostrado efectividad
Hay algunas cosas simples que la ciencia demostró que sí ayudan a manejar la diabetes. Estas prácticas se han estudiado clínicamente a largo plazo y se ha demostrado que tienen excelentes resultados en muchas personas. Por ejemplo:
-
Ingerir una dieta equilibrada
- Siga un modelo de plato equilibrado para asegurarse de que está recibiendo suficientes nutrientes sin demasiadas golosinas.
-
Disminuya el consumo de carbohidratos y azúcar
- Siga las instrucciones del médico para saber cuántos gramos de carbohidratos o azúcar puede comer o beber en un día. Trate de consumir entre 30 y 45 gramos o menos por comida.
-
Haga mucha actividad
- Se ha demostrado que las personas ayudan a sus cuerpos a mantener el nivel de azúcar en sangre dentro de un rango saludable y prevenir complicaciones si hacen suficiente ejercicio. Intente realizar 150 minutos de actividad física moderada a extenuante cada semana.
-
Manejar el estrés
- El estrés afecta tanto al cuerpo como a la mente. Controlar el estrés con técnicas de respiración profunda, meditación, ejercicio y otras herramientas puede ayudarnos a manejar la diabetes a largo plazo.
-
Obtener sueño de buena calidad
- ¡Todos los cuerpos necesitan tiempo de recuperación! Trate de dormir entre 7 y 9 horas por noche, con la mayor frecuencia posible.
Hable con el médico sobre cuál de estos tratamientos podría ser el adecuado para usted y su cuerpo. ¡Quizás encuentre algunos que marquen la diferencia para usted!
¿No sabe cómo hablar de esto con su médico? También puede intentar conversar con un mentor. Si tiene acceso a las consultas personales, nuestros mentores pueden darle ideas sobre cómo tener esa conversación con su proveedor de atención médica.
Fuentes:
- https://diabetesjournals.org/clinical/article/28/4/147/30616/Complementary-and-Alternative-Medicine-Therapies
- https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?ContentTypeID=134&ContentID=166
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4210501/
- https://diabetesjournals.org/care/article/35/11/2121/30921/Curcumin-Extract-for-Prevention-of-Type-2-Diabetes
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8874358/
- https://diabetesjournals.org/care/article/30/5/1264/29858/Lowering-Effect-on-Postprandial-Glycemic-Response
- https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/consumer-health/expert-answers/prickly-pear-cactus/faq-20057771#:~:text=Some%20preliminary%20evidence%20shows%20that,to%20its%20anti-inflammatory%20effects