La mayoría no pensamos en nuestra salud hasta que nos enfermamos. Y, a veces, sentirnos enfermos no es suficiente para que veamos a un médico. Hay muchas razones por las que posponemos obtener la atención que necesitamos.
¿Alguno le suena familiar?
- "No tengo tiempo".
- "No tengo médico".
- "No puedo pagar una consulta".
- "No quiero ser una carga".
- "Me pondré mejor por mi cuenta".
- "Probablemente todo esté en mi cabeza".
- "Tengo miedo de tener malas noticias".
Sea cual sea la razón, posponer la atención solo aumenta el riesgo de que su enfermedad empeore.
No se demore en obtener ayuda
Si prioriza su atención médica, podría sentirse mejor antes. También podría evitar que las cosas empeoren o solucionar un problema antes de que sea demasiado tarde.
Tener un proveedor de atención primaria es importante, pero si no tiene uno, no deje que eso le impida recibir atención. Tiene otras opciones, por ejemplo:
- Telesalud o atención médica virtual. Puede ver a un médico por teléfono o videollamada.
- Atención de urgencia. Muchos lugares tienen clínicas que no requieren cita previa. Puede hacerse pruebas de laboratorio o incluso radiografías.
- Pregúntele a un amigo o familiar. Aquellos en los que confía pueden remitirlo a sus propios médicos.
La necesidad de atención debe ser más importante que el costo, pero las preocupaciones monetarias son válidas. Está bien si no tiene seguro médico. Podría obtener apoyo de programas estatales o federales, como Medicaid. También podría haber clínicas o centros de salud comunitarios gratuitos en su zona.
Sanar por nuestra cuenta generalmente significa que iremos al médico si las cosas empeoran. Pero esperar a que los síntomas empeoren puede tener como consecuencia un período de recuperación más largo. También podría significar que está propagando una enfermedad contagiosa entre las personas a su alrededor.
Es normal sentir ansiedad, miedo o vergüenza. Pero ya sea que su diagnóstico sea leve o más grave, el médico le brindará ayuda para elegir el mejor tratamiento.
No espere hasta que llegue la enfermedad
Cuando se siente bien, es posible que no entienda por qué es necesario ver a un médico. Pero hacerlo cuando está bien podría prevenir problemas.
La atención preventiva se centra en brindarle ayuda a las personas para que se mantengan saludable día a día. Además de un examen médico periódico, la atención preventiva podría incluir lo siguiente:
- Pruebas de presión arterial, diabetes y colesterol
- Exámenes de detección de cáncer como colonoscopias y mamografías
- Vacunas contra enfermedades como gripe, COVID-19 y tétanos
- Asesoramiento para tratar la depresión, controlar el peso, reducir el consumo de alcohol y mucho más
La atención preventiva tiene muchos beneficios que pueden mejorar su vida:
- Detección precoz. Detectar un problema de salud inadvertido puede evitar que se convierta en algo grave. Los problemas de salud son más tratables cuanto antes los detectamos.
- Vida más larga. ¡Cuidarse todos los días influye mucho en la esperanza de vida! Puede vivir más tiempo si evita que los problemas de salud se conviertan en problemas más graves.
- Ahorrar dinero. Si se detecta a tiempo, el costo de controlar su afección podría ser mucho menor. La atención preventiva puede ayudar a reducir la necesidad de servicios de salud costosos.
La atención preventiva comienza con usted
El rol de sus proveedores de atención médica es ayudar a que tenga una vida saludable. Pero el primer paso de la atención preventiva es tomar decisiones que favorecen un estilo de vida sana. Nunca es demasiado tarde para comenzar nuevos hábitos saludables.
Objetivo:
- Hacer un poco de actividad física todos los días
- Tener una dieta equilibrada con muchas verduras llenas de vitaminas
- Dormir lo suficiente y tener un descanso de calidad
- Hidratarse bebiendo más agua
- Limitar el alcohol o dejar de fumar
- Hacerse chequeos de rutina con el médico
La prevención es mejor que esperar una cura cuando las cosas están peor. La atención preventiva podría aumentar sus posibilidades de vivir una vida larga y activa.
Entonces, si hace tiempo que no programa una cita con el médico, ¡hágalo hoy mismo! Tiene todo un equipo de personas que están disponibles para brindarle ayuda. https://www.teladoc.com/