¿Qué es la PrEP?
PrEP significa profilaxis preexposición. Es un medicamento que se usa para prevenir la infección por VIH. (El VIH es el virus de inmunodeficiencia humana, que causa el SIDA cuando no se trata). Las personas que no tienen el VIH pueden tomar este medicamento para aumentar las probabilidades de no contraerlo.
Según los CDC, la PrEP ha demostrado ser 99% eficaz para prevenir la infección por VIH durante las relaciones sexuales cuando se usa según lo recetado. También se ha demostrado que es al menos un 74% eficaz para prevenir la infección por VIH entre las personas que se inyectan drogas.
La PrEP se receta para prevenir el VIH. No se receta para tratar el VIH a quienes ya tienen el virus.
¿Qué medicamentos se usan para la PrEP?
Actualmente hay algunos medicamentos aprobados por la FDA que se utilizan para la PrEP:
-
Truvada: una pastilla de una vez al día.
- Actualmente disponible con receta a través de la Atención Primaria de Teladoc Health.
-
Descovy: una píldora de una vez al día.
- Actualmente disponible con receta a través de la Atención Primaria de Teladoc Health.
-
Apretude: una inyección que se administra una vez cada 2 meses o menos.
- Actualmente no está disponible para su prescripción a través de Teladoc Health.
¿Desde hace cuánto tiempo existe la PrEP?
La FDA aprobó por primera vez Truvada como medicamento en 2004. Y en 2012, la FDA lo aprobó específicamente para la prevención del VIH como PrEP.
Descovy fue aprobado por la FDA por primera vez en 2016. Luego fue aprobado como medicamento para PrEP en 2019.
¿Es seguro?
Sí, la PrEP generalmente es un medicamento seguro. Se han realizado muchas pruebas a la PrEP para asegurarse de que funcione bien en el cuerpo humano. Pero aún se requiere que las personas que toman PrEP se realicen análisis de laboratorio cada 3 meses. Estos análisis sirven para asegurarse de que los riñones del paciente funcionan correctamente y de que sigue siendo VIH seronegativo.
¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes?
No todos sufren efectos secundarios por el medicamento de la PrEP. En el caso de los pacientes que sí los presentan, estos suelen ser leves y desaparecen con el tiempo. Estos pueden incluir:
- Diarrea
- Náuseas
- Dolor de cabeza
- Fatiga
- Dolor estomacal
Informe inmediatamente a su médico si presenta efectos secundarios graves o si estos no desaparecen con el tiempo.
¿La PrEP es adecuada para mí?
¡Es su decisión! Usted y su proveedor de atención médica pueden analizar si la PrEP es adecuada para usted. Por lo general, se recomienda la PrEP para cualquier persona que:
- Tenga más de una pareja sexual.
- Tenga una pareja sexual que tiene VIH.
- Haya tenido relaciones sexuales recientemente sin usar preservativo.
- Usa equipos de inyección compartida (como lancetas para la diabetes) o usa drogas inyectables
Para que se le pueda recetar la PrEP, un paciente debe:
- Ser VIH negativo (y continuar siendo VIH negativo hasta y durante el uso de la PrEP)
- Ser capaz de tomar el medicamento según las indicaciones.
La PrEP es muy eficaz para prevenir la infección por el VIH cuando se utiliza según las indicaciones. Pero no está aprobada para tratarla. Si una persona con VIH usa la PrEP, el virus podría volverse resistente al medicamento. Por eso es tan importante prevenir la infección por VIH utilizando la medicación exactamente como se receta. Y es igualmente importante hacerse el análisis cada 3 meses mientras usa la PrEP para asegurarse de que aún sea VIH negativo.
Dependiendo de su situación, su proveedor de atención médica podría recomendarle una consulta adicional con un especialista.
La PrEP es para adultos de todas las edades, razas, géneros y sexos asignados al nacer.
¿Cuánto cuesta la PrEP?
La PrEP puede ser muy costosa. Sin programas financieros o seguros, puede costar hasta $21,000 USD al año.
Sin embargo, la mayoría de las compañías de seguros pagarán el costo total de la PrEP a sus afiliados. Si tiene otro tipo de seguro, es posible que tenga que pagar un copago por las consultas médicas o análisis de laboratorio. Consulte a su compañía de seguros para obtener más información sobre la cobertura de la PrEP.
Incluso si no tiene seguro, es posible que sea elegible para recibir ayuda con el costo. Gilead ofrece un programa de cupones para cubrir el costo de los medicamentos de la PrEP. Aún tendría que pagar sus consultas de atención médica y los análisis de laboratorio, pero los medicamentos estarían totalmente cubiertos. Consulte aquí para obtener más información sobre ese programa.
¿Cómo obtengo mi medicamento?
¡Estamos felices de poder ayudarlo con esto! Puede obtener su medicamento de la PrEP en su farmacia habitual. Necesitará una receta de un proveedor de atención médica para obtenerlo.
Si es miembro de Teladoc Health y tiene acceso a la atención primaria, puede hablar con su proveedor de atención primaria sobre cómo obtener una receta para la PrEP.
¿Con qué frecuencia tendría que programar consultas al proveedor de atención médica mientras tomo la PrEP?
Se recomienda que se reúna con su proveedor de atención médica y se realice análisis de laboratorio cada 3 meses mientras toma la PrEP. Esto es para asegurarse de seguir siendo VIH negativo, que puede tomar el medicamento según las indicaciones y que su cuerpo y los medicamentos funcionen bien juntos. Decida junto con proveedor de atención médica con qué frecuencia deberían ser sus citas.
¿Cómo hago mis pruebas de laboratorios una vez que empiezo a tomar la PrEP?
Puede hacerlo programando una cita con una clínica local de análisis de laboratorio. Los miembros de Teladoc Health pueden elegir LabCorp o Quest para realizar sus análisis.
Los pacientes en algunas áreas pueden ser elegibles para proporcionar sus muestras de laboratorio desde casa. Un flebotomista capacitado ayudará a recolectar esas muestras. Consulte con Asistencia para miembros de Teladoc Health para ver si esta es una opción para usted.
¿Realmente vale la pena la PrEP?
Sí, la PrEP se recomienda para las personas elegibles. Se ha probado, es segura para la mayoría de los pacientes y es eficaz para prevenir el VIH.
La PrEP no previene el embarazo, y no protege contra otras infecciones de transmisión sexual. Se recomienda que los pacientes usen otra forma de anticoncepción y sigan utilizando preservativos mientras reciben PrEP a fin de protegerse contra infecciones como la clamidia, la gonorrea, la sífilis y el VPH.
¿Dónde puedo obtener más información sobre la PrEP?
Consulte las fuentes de información de este artículo:
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
- Institutos Nacionales de Salud
- Planned Parenthood
Si reúne los requisitos para recibir la atención primaria de Teladoc Health y quiere hablar con su proveedor de atención médica sobre la PrEP, puede programar una consulta.