Contar con un cardiólogo es importante si padece de insuficiencia cardíaca u otras afecciones del corazón. La frecuencia de las visitas de seguimiento con su cardiólogo dependerá de varios factores. Estos factores incluyen la etapa en la que se encuentre su afección o los cambios en la medicación.
Su médico y su equipo de atención médica le indicarán con qué frecuencia hacer el seguimiento. También le mantendrán al corriente de la frecuencia con la que debe hacerse chequeos o pruebas para monitorear la función cardíaca. Su equipo también le enseñará a hacer cambios en su estilo de vida. Esto incluye llevar una dieta baja en sal y mantenerse en actividad a diario. Si se prepara previamente para la consulta, podrá sacarle el máximo provecho.
Qué hacer antes de la cita
- Chequee su presión arterial, pulso y peso todos los días. Lleve esos valores a su consulta. Hablar sobre toda tendencia o cambio que observe será muy útil para su médico. Si tiene diabetes, lleve también un registro de sus niveles de azúcar en sangre.
- Utilice el rastreador de medicamentos para la insuficiencia cardíaca para anotar los medicamentos que está tomando. Con esta información, su médico sabrá si está tomando los medicamentos adecuados en las dosis adecuadas. Anote cualquier efecto secundario o síntoma que tenga. Lleve está información a su cita.
- Escriba toda pregunta o inquietud que pueda tener antes de la consulta. Es fácil olvidarlas al estar en presencia del médico.
- Lleve la ficha de la cita por insuficiencia cardíaca para asegurarse de recibir todas las recomendaciones de su médico en un solo lugar.
Qué hacer durante la cita
- Lleve a un amigo o familiar para que le acompañe y le ayude a tomar notas.
- Revise la hoja de trabajo para la cita por insuficiencia cardíaca y tome notas.
- Muestre a su médico su rastreador de medicamentos para la insuficiencia cardíaca. Es una forma rápida de asegurarse de que está tomando los medicamentos correctos.
- Haga preguntas y exprese cualquier inquietud que pueda tener. ¿Hay algo que no entiende? Su médico está para ayudar.
Qué hacer después de la cita
- Complete cualquier nueva receta o cambie las existentes.
- Realice todas las pruebas o análisis de laboratorio que le haya ordenado su médico.
- Organice su agenda para concretar con éxito su plan de tratamiento. Incluso los hábitos saludables más pequeños son de gran ayuda.
- Comparta su plan de tratamiento con su red de apoyo. Sus seres queridos querrán estar disponibles cuando usted los necesite.
Prepararse le ayudará a que su atención médica sea más exitosa. ¡Su corazón se lo agradecerá!
CLC15215.B