Los resultados de los análisis de laboratorio son muy importantes para controlar el funcionamiento de los riñones y los efectos secundarios de la insuficiencia renal; ayudarán a su médico y a su equipo a determinar el mejor tratamiento para usted.
Estos son algunos de los análisis de laboratorio más importantes para la salud renal. Utilice esta guía para comprender lo que significan algunos de esos números.
Análisis de sangre
Creatinina (rango normal: 0.5-1.4 mg/dL)
La creatinina es un producto de desecho de los músculos. Al igual que con la mayoría de los productos de desecho, es el trabajo de los riñones deshacerse de la creatinina. Cuando los riñones no funcionan correctamente, la creatinina se acumula en el cuerpo. Por ello, la creatinina se utiliza como indicador de cuán bien están funcionando los riñones. Por lo general, el nivel alto de creatinina significa que los riñones no están funcionando tan bien como deberían.
TFG (tasa de filtración glomerular) (rango normal: más de 90 ml/min)
El cálculo de la TFG determina qué tan bien están funcionando los riñones. Piense en la TFG como el porcentaje de lo bien que funcionan sus riñones en comparación con lo normal. Si su TFG es de 30 ml/min, significa que los riñones están funcionando al 30% de su capacidad.
La TFG se clasifica en etapas de la enfermedad renal:
- Función renal normal: TFG 90 ml/min o superior
- Función renal reducida leve: GFR 60-89 ml/min
- Función renal moderadamente reducida: 30-59 ml/min
- Función renal severamente reducida: 15-29 mL/min
- Insuficiencia renal: TFG inferior a 15 ml/min
Sodio (rango normal: 134-149 mg/dL)
La cantidad de sodio en la sangre indica cuánta agua hay en el cuerpo. Por lo general, demasiado sodio en la sangre es un signo de deshidratación. Muy poco sodio generalmente significa que el cuerpo no se está deshaciendo del agua como debería. La cantidad de sodio en la sangre no es necesariamente una medida de la cantidad de sodio que consume. La cantidad de sodio en la sangre no cambia según la cantidad de sodio que consuma.
Potasio (rango normal: 3.5-5.0 mmol/L)
El potasio es un mineral que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente. Los riñones son responsables de eliminar el exceso de potasio en la orina. Cuando los riñones no funcionan como deberían, los niveles de potasio se elevan demasiado. Los niveles altos de potasio pueden provocar calambres musculares y hacer que el corazón lata de forma irregular.
Si tiene el potasio alto, su médico podría cambiarle la medicación. También puede que le pidan que consuma menos potasio.
Fósforo (rango normal: 2,5-4,4 mg/dL)
El fósforo es otro mineral que nuestro cuerpo necesita para funcionar. Cuando los riñones no son capaces de eliminarlo, los niveles de fósforo pueden llegar a ser demasiado altos. Demasiado fósforo en el cuerpo puede causar enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y huesos débiles.
Si tiene alto el nivel de fósforo, su médico puede pedirle que tome un medicamento para evitar que el fósforo se absorba. También puede pedirle que consuma menos fósforo.
CO2 o dióxido de carbono (rango normal: 23-30 mmol/L)
Los niveles de dióxido de carbono ayudan a comprender la cantidad de ácido que hay en el cuerpo. Un nivel bajo de dióxido de carbono significa que hay demasiado ácido en el cuerpo. Debido a que los riñones son responsables de eliminar el exceso de ácido, los niveles de ácido pueden elevarse demasiado cuando los riñones no funcionan bien.
Si tiene alto el nivel de dióxido de carbono, su médico podría recetarle un medicamento para reducirlo. Comer más frutas y vegetales, y comer menos proteínas también puede ayudar a controlar los niveles de ácido en el cuerpo.
CSC (conteo sanguíneo completo) y hierro (rango normal: 40-160 ug/dL)
La anemia se produce cuando es escasa la cantidad de glóbulos rojos sanos para transportar la cantidad adecuada de oxígeno a los tejidos del cuerpo. Se trata de un efecto secundario común de la insuficiencia renal. Los riñones son importantes para producir glóbulos rojos, que transportan hierro y oxígeno por todo el cuerpo. Es posible que su médico chequee su nivel de hierro y le haga un hemograma completo para ver si tiene anemia. Un hemograma completo incluye muchas pruebas, como hematocrito, hemoglobina y recuento de glóbulos rojos. La anemia se produce por un nivel muy bajo de glóbulos rojos. Si se detecta anemia, su médico podría chequear si hay otras causas, como niveles bajos de vitamina B12 o de folato.
Hormona paratiroidea (PTH)
La hormona paratiroidea (PTH) es importante para la salud ósea y para mantener la cantidad de calcio en la sangre dentro de un rango saludable. La PTH puede ser alta en personas con insuficiencia renal. Los niveles elevados de PTH pueden provocar enfermedades cardíacas y debilidad ósea.
Análisis de orina
Proteínas
No debería haber proteínas en la orina, pero cuando los riñones no filtran bien la sangre, las proteínas pueden filtrarse a la orina. Su médico chequeará cuánta proteína hay en su orina para determinar qué tan bien están funcionando sus riñones.
Si tiene diabetes, aquí hay algunas pruebas adicionales que su médico podría solicitar. ¡Manejar o prevenir la diabetes es una parte importante de la salud renal!
CLC12369.A